LA CARACTERÍSTICA DE LOS MATERIALES
INTRODUCCIÓN
Este bloque inicia con una perspectiva fundamentalmente macroscópica, con el fin de propiciar la contrastación de las ideas de los alumnos con la visión de la ciencia y la tecnología, y su relación con la satisfacción de necesidades, el cuidado del ambiente y la promoción de la salud. Se continúa con un acercamiento a las propiedades físicas y una primera clasificación química: las mezclas, el contenido que favorece la toma de decisiones responsables e informadas en temas relacionados con la contaminación.
En la primera revolución de la química se identifica la importancia del trabajo de Antoine Laurent de Lavoisier en la investigación científica al utilizar la balanza para medir la masa en un sistema cerrado, condiciones indispensables para la interpretación de resultados que lo llevaron a enunciar la Ley de conservación de la masa.
Los proyectos que se proponen en el cierre del bloque brindan ideas para que los alumnos elijan algunos que sean de su interés; las sugerencias apuntan a investigar y/o desarrollar distintos métodos de separación para purificar y reutilizar el agua, así como conocer cómo funciona una salinera y sus impactos en el ambiente; además de propiciar la discusión, búsqueda de evidencias, uso de las tic, medición e interpretación, tanto de experimentos como de resultados, y uso y análisis de la información.
OBJETIVOS
- Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas, en la salud y el ambiente.
- Analiza la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de las personas hacia la química y la tecnología.
- Clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregación e identifica su relación con las condiciones físicas del medio.
- Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición, viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales.
- Explica la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas que amplían la capacidad de percepción de nuestros sentidos.
- Identifica que los componentes de una mezcla pueden ser contaminantes, aunque no sean perceptibles a simple vista.
- Identifica la funcionalidad de expresar la concentración de una mezcla en unidades de porcentaje (%) o en partes por millón (ppm).
- Identifica que las diferentes concentraciones de un contaminante, en una mezcla, tienen distintos efectos en la salud y en el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas.
TEMA 1.- LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ.
INTRODUCCIÓN
ACTIVIAD.- Reflexiona y escribe lo mas relevante que consideres a cada pregunta de introducción al curso
¿De qué están hechas las cosas?
¿Para qué me sirve estudiar química?
¿Cómo funcionan las cosas?
¿Qué es química?
¿Es importante la química? ¿Por qué?
¿Cómo influye la química en tu vida?
¿Por qué la química se considera buena?
¿Por qué la química puede se mala?
¿Las química es importante para el progreso de un país?
Si fueras un gran científico ¿qué aportarías?
¿La química ha mejorado tu vida?
¿Para qué me sirve estudiar química?
¿Cómo funcionan las cosas?
¿Qué es química?
¿Es importante la química? ¿Por qué?
¿Cómo influye la química en tu vida?
¿Por qué la química se considera buena?
¿Por qué la química puede se mala?
¿Las química es importante para el progreso de un país?
Si fueras un gran científico ¿qué aportarías?
¿La química ha mejorado tu vida?
¿QUE ES QUÍMICA?
Química (la etimología de la palabra ha sido muy discutido) es la ciencia de la materia y los cambios que experimenta. La ciencia de la materia también se aborda en la física, pero mientras que la física tiene un general y fundamental enfoque más, la química es más especializada, se refiere a la composición, el comportamiento (o reacción), la estructura y propiedades de la materia, así como los cambios de la que sufre durante las reacciones químicas. Se trata de una ciencia física que estudia las diversas sustancias, átomos, moléculas, cristales y otros agregados de la materia, ya sea en forma aislada o combinados, y que incorpora los conceptos de energía y entropía en relación con la espontaneidad de procesos químicos.
La química es el estudio científico de la interacción de las sustancias químicas que están constituidos por átomos o las partículas subatómicas: protones, electrones y neutrones. Los átomos se combinan para producir moléculas o cristales. La química es a veces llamado “la ciencia central “porque conecta la otra ciencias naturales , tales como la astronomía , la física , ciencia de los materiales , la biología y la geología .
La génesis de la química puede deberse a ciertas prácticas, conocida como la alquimia, que se había practicado durante varios milenios en varias partes del mundo, especialmente en Oriente Medio.
DEFINICION DE QUÍMICA: Se define como la Ciencia que estudia la materia, sus cambios, transformaciones, propiedades y la energía involucrada en ella
ACTIVIDAD.- realiza una breve investigación y coloca dentro del los recuadros del esquema las ciencias que se relacionen con la química

ACTIVIDAD.- realiza una breve investigación y coloca dentro del los recuadros del esquema las ciencias que se relacionen con la química
¿QUÉ CIENCIAS TIENEN RELACIÓN CON LA QUÍMICA?
ACTIVIDAD.- (investigar y colocar dentro del cuadro ¿cuáles son
las diferencias entre ambas ciencias?,
especificando ejemplos y los datos más relevantes)
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LA FÍSICA Y QUÍMICA?
DEFINICIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA:
·
Es
la rama de la química que se encarga del estudio integrado de la formación,
composición, estructura y reacciones química de los elementos y compuestos
inorgánicos (tabla periódica)
·
No
poseen enlaces carbono-hidrogeno
DEFINICIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
- (química del carbón) es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono, formando enlaces carbono-carbono o carbono-hidrogeno. (también conocidos como compuestos orgánicos) llamados hidrocarburos
¿CUÁL
ES LA RAMA O CIENCIAS AUXILIARES DE LA QUÍMICA?
ACTIVIDAD.- Elabora
un mapa mental anotando todas las ramas y anotando una breve explicación de
cada ciencia (petroquimca, astroquimica etc…)
QUÍMICA TECNOLOGÍA Y TÚ
ACTIVIDAD.- De acuerdo a tus conocimientos previos realiza la siguiente actividad en tu librea
· Escribe varios lugares donde se encuentre la química
· Escribe 30 productos elaborados químicamente
· Clasifica los productos anteriores
o A) química en el hogar
o B) química en el cuidado de la salud
o C) química en los alimentos
o D) química en el cuidado del medio ambiente
¿TE
GUSTA LA QUÍMICA?
Es muy importante dar a conocer que la química es u ciencia que puede despertar el interés delos alumnos, ya que su campo de investigación es muy amplio pero sobre todo muy interesante el poder descubrir el mundo de la química, por tal razón analizaremos las siguientes diapositivas
1.1 ¿CUÁL ES LA VISIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL?
Si en otras épocas las representaciones del ser
humano y el
universo, requeridas para conocer y vivir, estaban producidas por instancias
como la magia, la religión o el saber común, hoy es la ciencia la que asegura,
como ninguna otra fuente, la perspectiva para la construcción de esas
representaciones. La ciencia y la tecnología actuales moldean centralmente al ser
humano y a la sociedad: son protagonistas nucleares del desarrollo de las
formas de vida que conocemos. No hay más que observar a nuestro alrededor para
comprobar que estamos sumergidos en un mundo de artefactos. Deberíamos
concientizarnos en promover la reflexión crítica sobre las cuestiones éticas de
la ciencia y la tecnología actuales, tratando de acomodarlas a las aptitudes y
a la cultura científica, técnica o humanística de cada persona. Para ello se
deben entremezclar cuestiones de carácter más general con problemas éticos más
específicos de cada campo de conocimiento y disciplina científica o
tecnológica.
Uno de los temas más calientes, es el de usar o no, la CLONACION para gente,
porque la tecnología ya está allí, y se ha usado en animales con éxito, ?porque
no en personas?
Se debe o no usar la ingeniería genética para lograr la fecundación de personas
perfectas, sin genes malos que les van a producir diabetes, cáncer, Alzheimer, Parkinson,
etc.
Con ojos del color al gusto de los padres, con la estatura al gusto de los
padres, con el coeficiente intelectual y habilidades que los padres deseen. En
un hospital de los Ángeles California, ya lo están vendiendo como algo
rutinario.
Debería perfeccionarse aun mas a estas personas dándoles genes de animales, que
les permitan ser súper atletas, por ejemplo genes de guepardo, para poder
correr a mas de 100 km por hora
genes de visión nocturna, promedio de vida alrededor de los90 años como las
tortugas?
Crear personas con la capacidad de hibernar, para viajes interestelares, y que
puedan respirar bajo el agua, o que puedan usar los gases de la atmosfera de
otros planetas en lugar del oxigeno?
Extender el promedio de vida mas allá de los 100 años, siendo ya esto algo
rutinario?
Todo esto es ciencia y tecnología, es la visión actual de los mismos, pero ¿debe
hacerse?
DEFINICIÓN DE CIENCIA:
- es un proceso que da origina conocimientos y descubrimientos que se aplican en la vida basados en un método que incluye l observación, experimentación, comprobación y creación de leyes y teorías
- es un conocimiento exacto de las coas por sus principios y causa, sabe de una cosa o de cierta, sabe con toda seguridad.
- es una actividad humana productora de conocimientos demostrados
- un proceso de aprendizaje
DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA
- Es la ciencia aplicada, es decir, el conocimiento aplicado para crear instrumentos que facilitan la vida de los seres humanos.
R E C U E R D A ! ! ! ! !
La
ciencia es muy importante para nuestras vidas debido a que nos explica o nos
trata de explicar la mayoría de los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor,
por lo tanto podemos decir que los propósitos de la ciencias es: explicar y
comprender el mundo en el que vivimos y ayudar a los seres humanos a que día
con día tengamos una mejor calidad de vida
Las
ciencias ayudan a incrementar el conocimiento humano sobre diversas disciplinas
como la biología, química, física y matemáticas entre otras. El
conocimiento adquirido a través de las ciencias nos a ayudado a encontrarla
cura para diversas enfermedades y busca la cura para enfermedades como el cáncer
y el sida que representan enfermedades mortales para los seres humanos. Pero
con el conocimiento adquirido en los próximos años con al ayuda de la ciencias
se tiene la esperanza que en los próximos años se encuentren remedios para
estas enfermedades
La
ciencia es la base para el desarrollo de tecnología, una palabra que
escucharemos y estudiaremos a lo largo de este año.
1.2 CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
ACTIVIDAD.- En la siguiente actividad completa el siguiente cuadro donde registraras 12 productos químicos y además anotaras sus ventajas y cuales serian sus desventajas
ACTIVIDAD.- analiza y responde las siguientes preguntas
ANALIZA
1.- ¿Cuáles han sido
las aportaciones del conocimiento químico en relación con las satisfacción de
las necesidades básicas y en el medio ambiente?
2.- ¿Cuál es la
influencia de los medios de comunicación y la tradición oral en las actividades
hacia la ciencia y la tecnología en especial las que provocan un rechazo a la
química?
3.-
¿por lo tanto anterior que opinas sobre la química es responsable de la
contaminación? ¿Por qué?
ACTIVIDAD.- reflexiona y realiza la siguiente actividad
CIENCIA, CIENTÍFICOS Y TÚ FUTURO
A) busca imágenes donde observes científicos
haciendo ciencia; recorta y pégalas en tu libreta
B) responde las
siguientes preguntas
1)
que actividades
se dedican a realizar los científicos
2)
como lo hacen
3)
Cuáles son las
características de la ciencia (en general) y de la química
4)
¿Qué
habilidades debe poseer el hombre de ciencia,
los químicos y asi mismo ustedes? (como alumno para hacer ciencia en la
escuela)
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN EN LOS PRODUCTOS QUÍMICOS
ACTIVIDAD DE
APERTURA
Que comentarios has escuchado de tus abuelitos
acerca del uso de los productos químicos de ataño para la vida cotidiana (10
ejemplos)
ACTIVIDAD DE
DESARROLLO
1.- Leer la información publicitaria de un producto
químico en tu vida cotidiana; pégala en tu libreta y subraya el “eslogan para
enfatizarlo” (busca en revistas)
2.- leer la información química (ingredientes) que
contiene el producto y pega la etiqueta (esta en el producto)
3.- compara ambas informaciones y analiza si es
congruente y confiable la publicidad versus (vs) los ingredientes del producto
real.
ACTIVIDAD DE
CIERRE
Analizando el producto realiza un critica de cómo es
la influencia de los medios de comunicación en los productos químicos hacia el
público en general especialmente hacia los jóvenes.
DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
¿Elabora un concepto propio del conocimiento científico?
¿Para qué sirve un conocimiento científico?
·
Requiere de un proceso de investigación
·
Es el saber resultante de un proceso metodológico,
sistemático y riguroso para un determinado momento
·
Es utilizado para resolver problemas de la
realidad en la que se vive
·
Es una aproximación critica a la realidad
apoyada en el método científico que fundamentalmente trata de percibir y explicar
desde lo más prosaico, el por qué de las cosas
·
Aquel que se adquiere durante la preparación
ACTIVIDAD.- reflexiona, analiza y realiza el siguiente cuadro de ventajas y desventajas acerca del conocimiento científico
DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO EMPÍRICO
·
Es el producto de un proceso de observación y de
la experiencia adquirida
·
Es todo aquel que el hombre adquiere debido a
las diversas necesidades que se le presentan en la vida
·
Son presentimiento
·
Se adquiere por instinto y no por pensamiento
·
Está basado en el querer y la experiencia
ACTIVIDAD.- en base a los concepto vistos realiza una lista de ejemplos sobre conocimientos empíricos y científicos
DEFINICIÓN MÉTODO CIENTÍFICO
·
Es el procedimiento o instrumento de la ciencia
adecuado para obtener esa expresión de las cosas gracias al cual es posible
manejar, combinar y utilizar esas mismas cosas
·
Es un conjunto de reglas para llevar a cabo una investigación
·
Es el procedimiento que se sigue en la investigación
·
Es un conjunto de procedimientos experimentales,
planeados y controlados que originas conocimientos comprobados conocidos como
conocimientos científico
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
(CARACTERÍSTICAS)
OBSERVACIÓN:
Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o
fenómeno; examinar con todos nuestros sentidos
HIPÓTESIS:
Es una suposición que se plantea para obtener una
conclusión a partir de ella; Es la explicación que nos damos ante el hecho
observado.
EXPERIMENTACIÓN:
Consiste en la verificación o comprobación de la
hipótesis; es el estudio de un fenómeno reproducido repetidas veces para
eliminar o introducir variables que puedan influir en el.
COMPROBACIÓN:
Es la confirmación o prueba de la existencia, veracidad o
exactitud de una cosa (experimenta)
TEORÍA:
Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran
cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores
consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se
consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos
forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente. ACTIVIDAD.- realiza una investigación de los siguientes conceptos ya que son parte fundamental de método científico, interpretación, abstracción, símbolo, medición, variable, generalización, modelo científico, símbolo
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
A partir de la consolidación del método científico, las ciencias pudieron alcanzar un desarrollo continuo para obtener conocimientos sistemáticos y llegar a conclusiones; todas la ciencias siguen un procedimiento: el modelo científico, cuyos pasos se aplican a continuación.
1.- OBSERVACIÓN
Cuando observado debemos utilizar nuestros cinco sentidos, pero tenemos que contar también con instrumentos de medición como regla bascula, termómetro, microscopio, etc.
La observación nos permite determinar las características de fenómenos en estudio, por lo que debe de tener una intención, propósitos y objetivos bien plantados.
2.- FORMULACIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER CIENTÍFICO
Consiste en plantearse preguntas acerca del fenómeno observado
3.- PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Es una suposición que debe expresarse de manera lógica y ordenada para tener una hipótesis debemos partir de:
Un suceso el cual se plantea casi del fenómeno que se va a poner en prueba con base a experiencias o investigaciones
Una variable experimental, donde se considera las características del fenómeno que vamos a modificar
Una predicción que es una conjetura sobre lo que esperamos obtener u observar, la variable, las características del fenómeno
4.- EXPERIMENTACIÓN.
Se propone un plan de trabajo para poder comprobar la hipótesis planteada, esto debe incluir los siguientes puntos:
A) Estudiar cuales son las características del fenómeno que se va a poner a prueba y que es lo que se va a cambiar del fenómeno o causa de la variable, además de conocer los demás aspectos del fenómeno que no serán modificados
B) Preparar los testigos que consiste en obtener muestras en las cuales no se hace ninguna modificación para que el fenómeno se presente tal cual como se observa en la naturaleza.
C) Desarrollar las pruebas experimentales que vamos a realizar
Recopilación de los datos obtenidos durante la experimentación, el análisis de estos y las conclusiones a las que llegamos.
Una vez que la hipótesis ha podido ser confirmada por medio de la experimentación y los resultados son confiables, se puede proponer como teoría.
Si la teoría se puede generalizar, debe tener una comprobación matemática, con lo que se hace universal y pasa a la categoría de ley.
1.2 TÚ DECIDES ¿CÓMO SABER QUE UNA MUESTRA ESTÁ MÁS CONTAMINADA
QUE OTRA?
ACTIVIDAD.- reflexiona y responde las siguientes preguntas de introducción
¿Cómo sabes que algo está contaminado?
ACTIVIDAD.- reflexiona y responde las siguientes preguntas de introducción
¿Cómo sabes que algo está contaminado?
¿Piensas que las sustancias de origen natural no son toxicas?
¿La ciencia química es responsable de la contaminación?
¿Qué relación existe entre la contaminación y la forma de vida de la sociedad actual?
¿Qué medidas se han tomado en nuestro país para prevenir el deterioro ambiental?
¿Escribe 10 sustancias que consideres toxicas?
¿Por qué las consideras como tales?
¿A qué organismos afecta
¿Qué relación existe entre la contaminación y la forma de vida de la sociedad actual?
¿Qué medidas se han tomado en nuestro país para prevenir el deterioro ambiental?
¿Escribe 10 sustancias que consideres toxicas?
¿Por qué las consideras como tales?
¿A qué organismos afecta
¿Conoces algunas sustancias que no son toxicas en ciertos
casos y en otros si?
¿Qué harías para identificas una sustancia toxica?
ACTIVIDAD 1 “LAS CIENCIAS PRODUCEN VERDADES CIENTÍFICAS QUE CON CONOCIMIENTOS COMPROBADOS Y VIGENTES SOLO HASTA QUE UNA VERDAD CIENTÍFICA LOS SUSTITUYA”
1) Realiza una investigación para completar una lista de 7 ciencias experimentales y menciona al menos un conocimiento científico que haya servido para mejorar la vida de las personas.
Ejemplo: cuando en química se desarrollaron los polímeros comenzaron a utilizarse en la fabricación de plásticos y fibras sintéticas
Ejemplo: cuando en química se desarrollaron los polímeros comenzaron a utilizarse en la fabricación de plásticos y fibras sintéticas
2) ¿Tiene utilidad todos estos conocimientos?
¿Ciencia por error?
Actividad 2.- Averigua como ocurrieron algunos descubrimientos accidentales de la ciencia y elige el que mas te llame la atención, por ejemplo: la penicilina, o los rayos X, el de la vulcanización, el teflón y el pegamento de las cintas adhesivas.
DEFINICIÓN DE:
Contaminación.- sustancia que se encuentra en medio al cual no pertenece o que lo hace a niveles que pueden causar efectos (adversos) para la salud o el medio ambiente
Contaminante.- sustancia, microorganismo o forma de energía que causa algún daño o desequilibrio irreversible o no a un ecosistema, ser vivo o medio físico.
Contaminante.- sustancia, microorganismo o forma de energía que causa algún daño o desequilibrio irreversible o no a un ecosistema, ser vivo o medio físico.
Basura.- mezcla de desechos sólidos que se generan a partir de los productos que usan las personas en sus actividades diarias y que ya no les son útiles
Toxicidad.- se define como la capacidad de ciertas sustancias, que al sobre pasar la dosis permitida, ocasiona lesiones graves o la muerte de los seres vivos, al ser ingeridos o puestos en contacto con la piel
Dosis.- cantidad determinada de una sustancia que puede ser ingeridas o inyectada para la eliminación de cierto tipo de padecimiento (se expresan en miligramos)
Veneno.- es cualquier sustancia química dañina ya sea solida liquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad, lesión o alterar las funciones del sistema digestivo y reproductor, cuando está en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte
Actividad.- una vez analizado los conceptos realiza con tus propias palabras una opinión sobre la pregunta planteada. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DOSIS, TOXICO Y VENENO?
Todas las sustancias son toxicas, no existe una que no lo sea, la dosis hace la diferencia a un veneno de una medicina
PARACELSO
“MEDICO, ALQUIMISTA SUIZO”
“LA DOSIS HACE EL VENENO"
ACTIVIDAD.- escribe con tus propias palabras el significado para ti de la frase “la dosis hace el veneno”
actividad.- investigar y escribir en tu libreta ¿Qué significa DL50, CfC (clorofluorocarbonos)?
Actividad.- escribir en tu libreta la biografía del Químico “Mario Molina”, recuerda que debes de pegar la imagen y solo escribir los datos más relevantes (no resumen)
¿Qué es la lluvia ácida?
¿Quién provoca la lluvia acida?
¿Cuáles son los ácidos que se forman?
¿Cuáles son los efectos de la lluvia acida ?
¿Cuáles son las soluciones que se pueden llevar a cabo?
CONCENTRACIÓN
· Es la cantidad de soluto en una cierta cantidad de solvente
· Es la cantidad de masa en determinada volumen
· Es la cantidad de una sustancia en una mezcla
· Sirve para saber el porcentaje de una sustancia en una determinada mezcla
PARTES POR MILLÓN (PPM)
· Es una unidad de medida de concentración. Se refiere a la cantidad de unidades de la sustancia que hay por cada millón de unidades del conjunto
PROBLEMAS DE CONCENTRACION # 1
1.- calcula l porcentaje en masa de un solución de 4.8 gr de iodo en 87 gr de alcohol
2.- calcula el porcentaje de 300 ml de solución que contiene 53 ml de alcohol3.- calcula el porcentaje de alcohol que contiene algunas bebidas regionales
Bebida
|
% de alcohol
|
Capacidad en ml
|
Ml de soluto
|
Cerveza
|
8%
|
150 ml
| |
Ron
|
750 ml
|
240ml
| |
Vino tinto
|
11.6 %
|
87 ml
| |
sidra
|
800 ml
|
38 ml
|
4.-Calcula la concentración de masa de una disolución que contiene 24 gramos de cloruro en 84 gramos de un ácido.
5.-Cual es el porcentaje de la disolución de 27 gramos de fierro en 56 gramos de solvente.6.-Cual es el porcentaje de volumen de una solución que contiene 7 ml de flúor en un total de 115 ml de hidróxido.
7.-Cual es el valor porcentual de una solución donde se tiene 50 gramos de cal disueltas en 18 gramos de arena.
8.-Los resultados de un análisis de una muestra de agua de cd. Mendoza indica que contiene 2 contaminantes, el primero es de 670 mg de arsénico en 630 ml de esa muestra, el segundo tiene 1015 mg de plomo en la misma cantidad de agua. Calcula la concentración de arsénico y plomo en porcentaje y ppm.
PROBLEMAS DE CONCENTRACION # 2
1.- calcula la concentración en % y ppm de una muestra de sangre que contiene 8 gr de veneno en una muestra de .25 l De sangre
2.- calcula la concentración en % y ppm de 135 gr de azúcar presentes en .65 l. De agua de limón
3.- cual es la concentración en % y ppm de 40 gr de una toxina presentes 1.1 litros de alimento para mascotas
4.- calcula la concentración en % y ppm de 16 gr de café solubles en 422 ml de leche 5.- calcula la concentración en % y ppm de 1.8 gr de arsénico en una muestra de sustancia de 240 ml.
6.- Un alumno mezcló 300 mg de sal de mesa con agua hasta obtener 60 ml de disolución ¿Qué concentración tiene esta disolución?
7.- Un blanqueador de ropa de uso doméstico conocido comúnmente como "cloro comercial" se prepara disolviendo hipoclorito de sodio (NaClO) en agua; la concentración adecuada de este limpiador es de 5,25 % g/ml. ¿Qué cantidad de soluto estará presente en un envase de 1/4 de litro del cloro comercial?
8.- Un niño desea preparar una bebida instantánea al 10 %m/v y sólo dispone de 50 mg del concentrado en polvo. ¿Qué volumen de disolución puede preparar con esa cantidad de soluto?
9.- ¿Cuál es la concentración en % y en partes por millón de una muestra de BOING, cuyo volumen es de 500ml y una masa carbohidratos de 18 gr?
10.- ¿Calcula la concentración de en % y ppm de una muestra de sangre que contiene 2.3 gr de veneno e una muestra de 200 ml?
11.- El suavizante “Downy” en su presentación de 850 ml contiene como ingrediente aromático, perfume con aceite de flores de algodón con una cantidad de 483 ml, ¿calcula la concentración v/v del ingrediente aromático?
12.- En una pasta dental Colgate de 120 ml contiene como ingrediente principal .82 gr de floruro de sodio, ¿Cuál es la concentración en partes por millón de Floruro de sodio?
13.- El enjuague dental listerine contiene en su presentación total 500 ml, y en la etiqueta menciona que contiene alcohol con una cantidad de 134 ml, ¿Cuál es la concentración v/v de alcohol?
14.- La leche san marcos en su lista de ingredientes menciona que tiene en su composición 17 gr de carbohidratos, menciona su concentración en porcentaje m/v de los carbohidratos si la presentación de la leche es de 700 ml.
15.- Una cerveza indio de 350 ml contiene un porcentaje de 8 % de alcohol, ¿menciona cual es volumen en ml de alcohol que ingiere una persona por cada cerveza?
16.- Cual es el volumen total de un vino Casa Blanca si su concentración en alcohol es de 33 % y su contenido de alcohol es de 255 ml
muy buena información muchas gracias
ResponderEliminar